El catarismo

La comunidad de los "Perfectos o Puros", como se auto denominaron los cátaros, existió en el sur de Francia, en el denominado país de Oc o Languedoc y extendió su influencia hasta Italia y el norte de España entre el siglo X y el siglo XIII.

Su doctrina era muy similar a la doctrina gnóstica alejandrina y medio oriental que sostenía que el Universo material era creado por el Demiurgo, ser emanado de Dios que no podía tener su omnipotencia por lo que su creación no podía ser perfecta, sino la manifestación del dolor y de la mezquindad. A este Demiurgo los cátaros lo llamaron Satán.

Sin embargo, Dios depositó en el interior de todos los seres humanos una chispa de su propio Ser para que pudieran rencontrar el camino de regreso a su seno. 

Para poder superar el dolor y sufrimiento de este mundo, los cátaros se convirtieron en monjes y monjas y establecieron una Iglesia que tenía jerarquías similares a las de Roma pero con inspiración en los primeros cristianos organizados en iglesias como la Copta Egipcia.

La Iglesia Cátara denunció a Roma como una Iglesia que había perdido la esencia del cristianismo por aceptar las riquezas y perderse en el mundo material. Los cátaros hacían votos de pobreza y eran célibes con lo cual establecían una cruenta lucha en contra del mal en el interior del ser humano y de la sociedad. Eran grandes oradores y lograron captar numeroso seguidores, entre ellos, los nobles de Aragón, norte de España y los de sur Francia. 

La Iglesia Cátara fue calificada como hereje por la Iglesia Católica y fue perseguida en la Cruzada albigense hasta su exterminio a fines del siglo XIII en uno de los más sangrientos genocidios cometidos en contra de una comunidad absolutamente pacífica. Niños, ancianos y mujeres al igual que los hombres cátaros fueron asesinados a sangre y fuego luego de cruentas batallas en contra de los nobles del país de Oc del sur de Francia quienes lucharon por protegerlos.

El pensamiento cátaro pudo ser rescatado y revive en la Iglesia Gnóstica en Colombia quien honra la memoria de estos mártires de la auténtica vida espiritual.

© 2020 Iglesia Gnóstica en Colombia | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar